This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Josep Llorens Artigas (1892-1980) es considerado uno de los grandes ceramistas de la Europa del siglo XX. Artigas firmaba sus cerámicas, a veces incluso las bautizaba con nombres poéticos y sugerentes, y recurrió a formas universales y atemporales, siempre con colores diferentes y originales. La trayectoria en solitario de Artigas, forjada en los talleres de París, Barcelona y Gallifa, y la colaboración con artistas de renombre como Raoul Dufy y Joan Miró, fue reconocida en los principales museos y salas de exposiciones del mundo.
La forma es el soporte del esmalte, y es en el esmalte donde cifro toda mi capacidad creativa
Josep Llorens Artigas
El piñón de uranio: una obra excepcional de Josep Llorens Artigas
Este jarrón, creado entre 1949 y 1950 por Josep Llorens Artigas en su taller de Barcelona, es una pieza única. Documentado con gran precisión, sabemos que fue expuesto en marzo de 1951 en las Galeries Laietanes.
El jarrón destaca por su color amarillo, obtenido con óxido de uranio, un material raro, caro y extremadamente difícil de dominar con los hornos de leña tradicionales. Para preservar la tonalidad vibrante, se coció con mucho cuidado a alta temperatura (1280 grados) en una cámara hermética que evitaba el contacto con la llama y el humo, elementos que habrían degradado el color. Este amarillo, prácticamente inédito en la obra de Artigas, refleja su habilidad para crear esmaltes únicos e irrepetibles utilizando combinaciones complejas de elementos químicos naturales.
Más allá del color, la pieza destaca por su forma esbelta, limpia y armónica, que enfatiza la elegancia esencial del artista. Este jarrón, con su amarillo vibrante y forma estilizada, representa una obra maestra que encapsula la esencia del arte de Llorens Artigas, tanto en términos técnicos como conceptuales, y se convierte en un testimonio único de su trayectoria en el contexto artístico de la posguerra.
Sin embargo, pocas veces encontramos un amarillo como el de este jarrón, difícil de obtener porque está hecho con óxido de uranio, un material caro que, al mismo tiempo, es muy difícil de dominar en los hornos de leña. Conseguir esta tonalidad requería cocer la pieza con mucho cuidado en una cámara hermética sin contacto con la llama ni el humo, pues desteñirían la tonalidad amarilla para convertirla en gris. Se conocen muy pocas piezas de Artigas con el amarillo de uranio, «un amarillo con alma», y ninguna de estas proporciones y armonía.
Disfrutad de esta pieza excepcional en 3D