MNAC MNAC

Adolf Fargnoli. Del noucentisme a l’avantguarda

La exposición que presenta el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) nos traslada al universo fascinante de Adolf Fargnoli, un artista de origen italiano que dejó una huella significativa en el corazón del novecentismo gerundense. Descubierto por el arquitecto Rafel Masó, Fargnoli emergió como un virtuoso de la talla de madera, destacando especialmente por sus magníficas arquetas con aplicaciones metálicas e interiores forrados de seda, cada una con un nombre poético que las caracterizaba.

Con cincuenta exposiciones tanto a nivel nacional como internacional entre 1918 y 1933, Fargnoli se convirtió en un mito de la Girona novecentista, aclamado por críticos, artistas e intelectuales. Sin embargo, el año 1932 marcó un punto de inflexión en su trayectoria cuando se transformó en un diseñador fascinado por la estética de Hollywood. Radicado en Barcelona, desarrolló sus creaciones «D’Annali», una línea de bisutería femenina que, por desgracia, no llegó a materializarse.

En 1933, una crisis emocional y su naturaleza bohemia le condujeron a una profunda depresión. A pesar de su producción literaria personal, la guerra y la posguerra significaron un fuerte descenso creativo, con solo una breve recuperación hacia 1945. Fargnoli murió en el silencio en 1951.

El MNAC nos presenta una versión ampliada de la exposición que se puede ver en Girona del 30 de diciembre del 2023 al 20 de abril del 2024. Este proyecto acompaña una coedición de catálogo realizada por ambas instituciones y Úrsula Llibres que ofrece a los visitantes una oportunidad única de sumergirse en la rica historia de este artista polifacético.

Descubriendo a Fargnoli