MNAC MNAC

Más Espejo perdido

Toda imagen creada es un espejo que refleja unas maneras de ver. Miramos el mundo y a los demás en relación con nosotros mismos, a través de nuestra mentalidad y actitud. Mediante una amplia selección de obras, esta exposición recupera un espejo medieval: el retrato de los judíos y los conversos concebido por los cristianos en España entre 1285 y 1492.

Mira

Juego de espejos, concierto con L’Incantari

Juego de espejos, concierto con L’Incantari

La cocina sefardí, una herencia gastronómica hasta nuestros días

La cocina sefardí, una herencia gastronómica hasta nuestros días

Las claves del espejo perdido: los sambenitos

Las claves del espejo perdido: los sambenitos

Zoom a «El espejo perdido» con Joan Molina

Zoom a «El espejo perdido» con Joan Molina

«El espejo perdido. Judíos y conversos en la Edad Media»

Durante esta época, las imágenes ejercieron un papel fundamental en la compleja relación entre estos tres colectivos. Si, por un lado, fueron un importante medio de transferencia de ritos y modelos artísticos entre cristianos y judíos, al mismo tiempo que propiciaron un espacio de colaboración entre artistas de ambas comunidades, por el otro, como reverso sombrío, contribuyeron a difundir el creciente antijudaísmo que anidaba en la sociedad cristiana.

En este terreno, la estigmatización visual de los judíos fue un fiel reflejo del espejo cristiano, de sus creencias y ansiedades, y, con ello, un poderoso instrumento de afirmación identitaria. Después de la masiva conversión de judíos al cristianismo a consecuencia de los pogromos de 1391, las imágenes de culto se situaron en el centro de la polémica, convirtiéndose en la prueba para afirmar la sinceridad de los nuevos cristianos o, por contra, para acusarlos de judaizar. La extensión de estas infundadas sospechas de herejía judaizante se encuentra en la base de la fundación de la Inquisición española en 1478.

Consciente del poder de las imágenes, la nueva institución hizo un uso intensivo de estas, ya fuese para diseñar poderosas escenografías o para definir fórmulas de identificación visual de los conversos. Las imágenes de esta exposición nos recuerdan que, si bien la diferencia existe, la otredad se construye.

Escucha

Las claves de «Espejo perdido». Judíos y conversos en la Edad Media

Las claves de «Espejo perdido». Judíos y conversos en la Edad Media

Leer